En este momento estás viendo EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE COMDATA

EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE COMDATA

¡DESPIDOS CERO. SI NOS TOCAN A UNA, RESPONDEMOS TODAS!

El Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera y la Hermandad Obrera de Acción Católica de Jaén, hemos mantenido un encuentro, el pasado fin de semana, con el Comité de Empresa del Grupo inversor COMDATA Group (Antigua Digitex) por el riesgo de despido de 451 personas de los 7 centros que esta empresa tiene en toda España, siendo 78 los puestos de trabajo que se perderían en el centro de La Carolina en nuestra provincia. La actividad de COMDATA group se sitúa en el sector de Telemarketing y sus clientes son empresas de energía, banca y telefonía. La plantilla está formada por el 80% de mujeres.

El Comité, en La Carolina, está formado por representantes sindicales de CC.OO. USO, CGT Y UGT a nivel provincial. Entre ellos se aprecia una gran unidad y un enorme grado de responsabilidad en la lucha a la hora de defender los puestos de trabajo . Un comité que mantiene la esperanza y la lucha en esta situación tan triste y preocupante. El papa Benedicto XVI insistía en que “… en la actual situación, cuando se están poniendo en peligro derechos fundamentales de las personas y la solidaridad social, los sindicatos son más necesarios que nunca” (“Caritas in veritate”, 25).

Las razones que esgrime la empresa para tomar esta decisión fundamentalmente las basan en las pérdidas económicas y de cuota de mercado que dicen estar padeciendo desde hace tiempo. El Comité de Empresa no comparte esas razones porque la actividad de la empresa incluso en el estado de alarma no se ha visto mermada, la empresa ha cubierto bajas cuando se han producido y además han estado considerados, en esta pandemia como servicio esencial. Así durante el estado de alarma, han estado con teletrabajo, poniendo a disposición de la empresa sus propios medios para poder desarrollar su tarea: ordenadores, conexión a internet..

El Comité denuncia que los datos que la empresa ha presentado para justificar el ERE han sido datos de enero a mayo de 2020 que coincide prácticamente con la declaración del estado de alarma y, por tanto, no son datos objetivos. El Comité de Empresa nos cuenta como este sector del Telemarketing, es un sector muy precarizado ya que la mayoría de los contratos son a tiempo parcial con lo que repercute en menores ingresos de las trabajadoras y en cotizaciones bajas de cara a su futura jubilación.

“Toda injusticia que se comete contra un trabajador es un atropello a la dignidad humana, incluso a la dignidad del que comete la injusticia… En cambio, la vocación que Dios nos da es tan bella: crear, re-crear, trabajar. Pero esto puede hacerse cuando las condiciones son correctas y se respeta la dignidad de la persona. (Papa Francisco: Día del Trabajo 2020)

Qué piden los trabajadores?

Piden más formación, medidas contra el riesgo psicosocial y estrés laboral que genera este trabajo, contratación de más personal para cubrir el gran volumen de trabajo que existe, que se haga a jornada completa y medidas de conciliación laboral por ser una actividad altamente feminizada. Es decir, mejora en la calidad del empleo.

Si estos puestos de trabajo se llegan a perder tendrá mucha repercusión en gran parte de la provincia ya que, al centro de La Carolina acuden a trabajar personas de las poblaciones cercanas como Linares, Vilches, Bailén, Baños de la Encina, Guarromán, Mengibar, Jaén, Úbeda, Andújar. ComdataGroup de La Carolina es una de las empresas con mayor número de trabajadoras y trabajadores de la provincia: actualmente con 437. Por tanto el impacto de esta medida, si llega a producirse afecta de manera proporcional al aumento de paro una de las provincias de las más castigadas del país en cuanto a nivel de paro se refiere.

“Trabajar —repito, de mil maneras— es propio de la persona humana y expresa su dignidad de ser creada a imagen de Dios. Por ello se dice que el trabajo es sagrado. Y por este motivo la gestión del trabajo es una gran responsabilidad humana y social, que no se puede dejar en manos de unos pocos o de un «mercado» divinizado. Causar una pérdida de puestos de trabajo significa provocar un grave daño social. … El trabajo es sagrado, el trabajo da dignidad a una familia. Tenemos que rezar para que no falte el trabajo en una familia.”( Papa Francisco: Audiencia general, 19 Agosto 2015)

¿Por qué la empresa pide el ERE?

Entendemos que para obtener mayores beneficios precarizando el empleo. Despidiendo a las trabajadoras y trabajadores actuales, se deshace de las personas con más derechos laborales acumulados y hace nuevas contrataciones más baratas y rebajando derechos…

No entendemos cómo puede estar negociando la empresa en Madrid con los representantes sindicales sobre esta la situación y, por otra parte, otra persona de la dirección de la empresa viene a La Carolina intimidando al resto de la plantilla. Nos parece que va a mas allá de la libertad de los trabajadores, coaccionándolos y poniendo en práctica el “DIVIDE Y VENCERÁS”. En pleno siglo XXI este tipo de actuaciones están fuera de lugar.

ANTE TODO ESTO, COMO CREYENTES…….

Consideramos que lo que está ocurriendo en la provincia de Jaén, nos tiene que zarandear y remover nuestras conciencias a toda la ciudadanía. No podemos permitir que se siga incrementando el paro en esta provincia. Hace falta que se tenga en cuenta las muchas familias que quedaran destrozadas y abocadas a la pobreza, si se producen estos despidos.

Nos parece acertado y necesario que se implique a todas las Administraciones y asociaciones del pueblo y dando la máxima difusión y participación en esta problemática laboral que es de todas y de todos.

Por estas razones, como Iglesia que somos y estando comprometidos en y por las causas del Mundo Obrero más empobrecido, queremos hacer pública esta situación y denunciar la injusticia de la pérdida de puestos de trabajo en una economía en la que no se tienen en cuenta a las personas y sólo interesa el aumento de beneficios para unos cuantos a costa de lo que sea.

El Papa Francisco recientemente ha arremetido de nuevo contra el modelo económico basado únicamente en la lógica del beneficio y la productividad que se vuelve contra las personas, contra las familias «considerándolas un estorbo».

Nos comprometemos a difundir este conflicto en nuestros ambientes eclesiales y sociales donde estamos presentes y participamos.

Agradecemos el testimonio personal y comunitario de las compañeras y compañeros con los que hemos estado reunidos y apoyamos y defendemos sus justas reivindicaciones y nos comprometemos a acompañarlos en las próximas actuaciones en defensa de sus puestos de trabajo.

“…la realización de los derechos del hombre del trabajo no puede estar condenada a constituir solamente un derivado de los sistemas económicos, los cuales, a escala más amplia o más restringida, se dejen guiar sobre todo por el criterio del máximo beneficio. Al contrario, es precisamente la consideración de los derechos objetivos del hombre del … lo que debe constituir el criterio adecuado y fundamental para la formación de toda la economía…” (Juan Pablo II. LaboremExercens, nº17)

¡DEFENDAMOS UNA SOCIEDAD DIGNA Y UN TRABAJO DECENTE!

¡GRACIAS POR VUESTRO TESTIMONIO PERSONAL Y COMUNITARIO COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS!

Julio,2020

Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera

Hermandad Obrera de Acción Católica. HOAC Jaén