En este momento estás viendo ¡TRABAJO DECENTE! PARA LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR!

¡TRABAJO DECENTE! PARA LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR!

El 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar. Es una ocasión para recordar que estas trabajadoras también existen, y que soportan unas condiciones laborales indignas y discriminatorias. La HOAC, en esta fecha, quiere contribuir a visibilizar esta situación de extrema precariedad, y reivindicar la urgencia de regularizar este sector de la economía, para que a estas trabajadoras se les reconozcan iguales derechos que al resto de trabajadores por cuenta ajena.

El empleo doméstico en su mayoría femenino e inmigrante está infravalorado social y legalmente, y carece de la necesaria protección sociolaboral.

En España, más de 630.000 personas trabajan como empleadas del hogar. Una tercera parte de ellas no están dadas de alta en la Seguridad Social. Se rigen por una regulación diferente, con peores derechos y prestaciones. No están incluidas plenamente en el Régimen General de la Seguridad Social. No tienen reconocido el derecho a prestaciones por desempleo. Sin garantías frente al despido. Con una bajísima cobertura ante una situación de incapacidad laboral. Con una alta vulnerabilidad frente al incumplimiento de los horarios y los tiempos de libranza. Vulnerables en la remuneración justa de las horas extraordinarias; en la capacidad de negociación; en la aplicación de procedimientos de Prevención de Riesgos Laborales; en la actuación frente al acoso sexual y de género.

El sector laboral de las Trabajadoras del Hogar es el paradigma del empleo precarizado y feminizado.

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), asociación integrada por trabajadoras y trabajadores cristianos, nos sentimos indignados por esas condiciones laborales injustas que sufren estas trabajadoras, nos solidarizamos con sus demandas, y apoyamos sus luchas en defensa de sus legítimos derechos.

Alentamos a las mismas Trabajadoras del Hogar a superar el aislamiento y la dispersión en los hogares, para defender sus derechos de forma colectiva, solidaria y organizada.

Hacemos una llamada a las instituciones públicas, a los contratadores y a la sociedad en general a reconocer la gran importancia social de la función que realizan estas trabajadoras, y a buscar soluciones a sus justas reivindicaciones.

Nosotros, en fin, nos identificamos y nos comprometemos con las orientaciones que nos ofrece el documento episcopal “Iglesia, servidora de los pobres”, cuando declara que “Defender el trabajo decente significa poner en el centro a la persona; reconocer el valor de los trabajos de cuidados necesarios para la vida; luchar por condiciones de trabajo dignas y por el cumplimiento de los derechos. Esta es para los cristianos una misión irrenunciable ante el aumento de las desigualdades y de la pobreza laboral. Y es esencial paralograr una sociedad más decente”.

Jaén,30 de Marzo de 2021

HERMANDAD OBRERA DE ACCIÓN CATÓLICA (HOAC)